"The House of The Rising Sun II"
Vista la introducción histórica y volviendo por fin a The House of The Rising Sun, el origen de la misma tal y como se conoce hoy en día fue analizado por el folclorista norteamericano Alan Lomax, conservador del Archivo de la Canción Popular Americana de la Biblioteca del Congreso. Lomax junto a su mujer viajó por el Este de Kentucky buscando registros folklóricos, y es así como dio con Georgia Turner de 16 años de edad, hija de un minero local que conocía la canción desde pequeña con el título de Rising Sun Blues, realizando la grabación de esta canción en Middlesboro el 15 de Septiembre de 1937, cuatro años después de que apareciera la que hasta ahora es la primera grabación conocida de la canción por parte del cantante e instrumentista folk de Tennessee, Clarence "Tom" Ashley junto a Gwen Foster, para Vocalion Records el 6 de Septiembre 1933, afirmando Ashley que dicha canción la había aprendido de su abuelo, Enoc Ashley. También anterior a la grabación de Turner se encontraría la de los hermanos Callahan de 11 de Abril de 1935 bajo el título Song als Rounder's Luck. En estos primeros registros, la canción se tocará como un blues en tonalidad mayor: I, IV, I, V, I, V.
Versión de Georgia Turner de 1937
Versión de Clarence "Tom" Ashley de 1933
Versión de los hermanos Callahan de 1935
En cualquier caso, Lomax, bajo el título Rising Sun Blues recogió en el Este de Kentucky otros registros sonoros de esta canción; en concreto una versión de Bert Martin y una tercera cantada por el cantante Daw Henson. Posteriormente en su cancionero de 1941 Our Singing Country, Lomax recogió la letra de la versión de Turner:
They call the Rising Sun.
It's been the ruin of many a poor girl,
And me, O God, for one.
If I had listened what Mamma said,
I'd 'a' been at home today.
Being so young and foolish, poor boy,
Let a rambler lead me astray.
Go tell my baby sister
Never do like I have done
To shun that house in New Orleans
They call the Rising Sun.
My mother she's a tailor;
She sold those new blue jeans.
My sweetheart, he's a drunkard, Lord, Lord,
Drinks down in New Orleans.
The only thing a drunkard needs
Is a suitcase and a trunk.
The only time he's satisfied
Is when he's on a drunk.
Fills his glasses to the brim,
Passes them around
Only pleasure he gets out of life
Is hoboin' from town to town.
One foot is on the platform
And the other one on the train.
I'm going back to New Orleans
To wear that ball and chain.
Going back to New Orleans,
My race is almost run.
Going back to spend the rest of my days
Beneath that Rising Sun".
Lomax hizo constar también las variantes con respecto a la versión de Martin, reseñando que la población minera de Middlesboro era de ascendencia británica y que la melodía presentaba claras similitudes con la balada tradicional inglesa de principios del S. XVII Matty Groves, (cuya versión por el fantástico grupo Fairport Convention dejo para juzgar la analogía):
Reseñándose la semejanza por parte de otros musicólogos con la conocidísima Greensleeves, otra balada del S. XVII:
Dejo también para cerrar este apartado la grabación de Van Ronk de St. James Infirmary para una mayor aproximación al mismo origen melódico de estas canciones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario